Girlhood |

Oprimida por su entorno familiar, las nulas perspectivas en la escuela y por la ley que imponen los chicos en su barrio, Marieme comienza una nueva vida al conocer a tres chicas rebeldes que se niegan a seguir las normas establecidas. Cambia su nombre, su manera de vestir y deja el colegio para ser aceptada en la banda, confiando en que éste sea el camino hacia la libertad.
< B>Nota de la directora
Los personajes en sí mismos fueron los que generaron el proyecto. Veía a adolescentes rondando en las cercanías del centro comercial de Les Halles de París, o en el metro o en la estación de Gare du Nord. Siempre en grupo, ruidosas, animadas y muy a menudo bailando. Quise profundizar y busqué en sus blogs fascinándome por su estética y estilo.
Más allá de su energía irresistible, sus perfiles reflejan todos los temas que son de mi interés como cineasta: la construcción de una identidad femenina en el marco de la presión social, las restricciones y los tabúes sociales, cuestiones en las que la imagen personal y la identidad son fundamentales. Mi intención era seguir profundizando en la cuestión de la juventud y las narrativas iniciáticas pero en un contexto contemporáneo dentro de la realidad francesa de hoy en día.
Estos personajes proporcionan un retrato realista así como la necesaria dinámica ficticia para crear una narrativa con tensión. Aunque la historia es generacional y muy arraigada en la sociedad francesa, también pertenece al reino de la mitología cinematográfica: jóvenes sometidas a restricciones sociales y a tabúes. Es una historia muy propicia para ser situada en la Francia de hoy, que se sustenta en mujeres jóvenes que han crecido en las áreas más desfavorecidas
La película es un retrato íntimo, iniciático. No es un film acerca de las minorías de la clase obrera, sino sobre un género de personas que con sus propias normas y códigos ha surgido hace unos 20 años en Francia. Películas impactantes centradas en el realismo social como La Haine (El odio) o en un lenguaje como L'Esquive (La escurridiza, o cómo esquivar el amor) sumergen al público en los rituales de estos suburbios pobres.
Con sus personajes modernos, sus nuevos rostros y actitudes, Girlhood puede ser calificada como un manifiesto ficticio con un nuevo y prometedor enfoque narrativo. La historia se desarrolla en barrios de las afueras de París: los suburbios de Bagnolet y Bobigny. Se retratan estas zonas y cómo la gente se desenvuelve en ellas. Todos los diseños de interiores se crearon en un estudio, en los que los colores fueron elegidos y pensados muy cuidadosamente. Girlhood se rodó en CinemaScope, el formato ideal para filmar como interactúa este grupo de chicas. Utilizamos planos estáticos con mucha perspectiva en contraposición a la 'steadicam' y muy a menudo travellings y los planos secuencia. Es una narrativa episódica, con aceleraciones dramáticas.
Título original: | Bande de filles | |
Año: | 2014 | |
Duración: | 112 min. | |
Nacionalidad: | Francia | |
Género: | Drama. | |
Fecha de estreno: | 24/04/2015 | |
Distribuidora: | Abordar Casa de Películas |
|
Comentario
Los personajes en sí mismos fueron los que generaron el proyecto. Veía a adolescentes rondando en las cercanías del centro comercial de Les Halles de París, o en el metro o en la estación de Gare du Nord. Siempre en grupo, ruidosas, animadas y muy a menudo bailando. Quise profundizar y busqué en sus blogs fascinándome por su estética y estilo.
Más allá de su energía irresistible, sus perfiles reflejan todos los temas que son de mi interés como cineasta: la construcción de una identidad femenina en el marco de la presión social, las restricciones y los tabúes sociales, cuestiones en las que la imagen personal y la identidad son fundamentales. Mi intención era seguir profundizando en la cuestión de la juventud y las narrativas iniciáticas pero en un contexto contemporáneo dentro de la realidad francesa de hoy en día.
Estos personajes proporcionan un retrato realista así como la necesaria dinámica ficticia para crear una narrativa con tensión. Aunque la historia es generacional y muy arraigada en la sociedad francesa, también pertenece al reino de la mitología cinematográfica: jóvenes sometidas a restricciones sociales y a tabúes. Es una historia muy propicia para ser situada en la Francia de hoy, que se sustenta en mujeres jóvenes que han crecido en las áreas más desfavorecidas
La película es un retrato íntimo, iniciático. No es un film acerca de las minorías de la clase obrera, sino sobre un género de personas que con sus propias normas y códigos ha surgido hace unos 20 años en Francia. Películas impactantes centradas en el realismo social como La Haine (El odio) o en un lenguaje como L'Esquive (La escurridiza, o cómo esquivar el amor) sumergen al público en los rituales de estos suburbios pobres.
Con sus personajes modernos, sus nuevos rostros y actitudes, Girlhood puede ser calificada como un manifiesto ficticio con un nuevo y prometedor enfoque narrativo. La historia se desarrolla en barrios de las afueras de París: los suburbios de Bagnolet y Bobigny. Se retratan estas zonas y cómo la gente se desenvuelve en ellas. Todos los diseños de interiores se crearon en un estudio, en los que los colores fueron elegidos y pensados muy cuidadosamente. Girlhood se rodó en CinemaScope, el formato ideal para filmar como interactúa este grupo de chicas. Utilizamos planos estáticos con mucha perspectiva en contraposición a la 'steadicam' y muy a menudo travellings y los planos secuencia. Es una narrativa episódica, con aceleraciones dramáticas.