El artista y la modelo |

En la Francia ocupada de 1943 viven un viejo escultor y su esposa en un pequeño pueblo cercano a la frontera española. El artista Marc Cros, de 80 años, dejó de esculpir hace ya tiempo. Ha visto dos guerras y, desilusionado, no espera gran cosa de la vida y de la especie humana. Pero un día su mujer, Léa, recoge de la calle a una joven campesina española,Mercè, que huye del ejército franquista.
El matrimonio le ofrece a Mercè que viva en el taller del escultor y, mientras dure su estancia allí, que sea su modelo en la que será la última obra del viejo Cros. Poco a poco, nace una hermosa relación entre la joven que acaba de empezar a vivir y el artista que ve cercano su horizonte final. En el taller de la montaña, mientras trabajan, modelo y artista hablan con sencillez y cercanía de todo lo que les rodea.
Título original: | El artista y la modelo | |
Año: | 2012 | |
Duración: | 104 min. | |
Nacionalidad: | España | |
Género: | Drama. | |
Fecha de estreno: | 28/09/2012 | |
Calificación: | Todos los públicos | |
Distribuidora: | Alta Films, S.A. |
|
Nominaciones: |
Goya. Mejor película 2013 Goya. Mejor dirección 2013 Goya. Mejor interpretación femenina protagonista 2013 Goya. Mejor interpretación masculina protagonista 2013 Goya. Mejor fotografía 2013 Goya. Mejor guión original 2013 Goya. Mejor interpretación femenina de reparto 2013 Goya. Mejor dirección de producción 2013 Goya. Mejor montaje 2013 Goya. Mejor dirección artística 2013 Goya. Mejor diseño de vestuario 2013 Goya. Mejor maquillaje y peluquería 2013 Goya. Mejor sonido 2013 |
Comentario
"El artista y la modelo" es un tema frecuente del arte moderno. Picasso y Matisse han sido algunos de sus más asiduos frecuentadores. No se trataba de un ejercicio narcisista, pues era un tema que iba más allá del simple autorretrato.
Mi película pretende ser una variación sobre este tema. Una variación cinematográfica. En 2005, comencé a trabajar en el guión con Jean-Claude Carrière, después de una primera versión de la historia realizada con Azcona, que luego no fue utilizada para la escritura final.
Carrière entró en el cine colaborando con Jacques Tati y Pierre Etaix. Y además de sus guiones para -y con- Luis Buñuel, ha colaborado con Milos Forman y Louis Malle, con Peter Brook y Patrice Chéreau, con Andrzej Wajda y Volker Schlöndorff...
Nuestro objetivo en el guión fue contar la película y construir nuestro estilo, en solidaridad con nuestro personaje, con su búsqueda de un arte pegado a la tierra. Huir de los habituales trucos narrativos, de la dramaturgia del cine de género, para intentar alcanzar la difícil sencillez que nuestro protagonista busca de forma obsesiva. Se trata de una película que "habla" de grandes temas, pero no queremos que "diserte" sobre ellos. Mirar de frente a las cosas, pero huyendo de la trascendencia y la ampulosidad.
La vida y la muerte.
La juventud y la vejez.
La belleza en tiempos de horror -¿no lo son todos?-.
Una película sobre el sentido y la necesidad del arte.
Sobre la búsqueda de la belleza.