• Inicio Sugerir Modificar

Ciudadano Negrín


Cartel de Ciudadano Negrín

Juan Negrín, jefe de Gobierno de la Segunda República entre 1937 y 1945, vivió los últimos años de su exilio en el anonimato, ocupado de la tutela de sus nietos Carmen y Juan, los vástagos de su hijo Rómulo, una víctima circunstancial de las sospechas y persecuciones de la Guerra Fría. Nunca respondió a la infinidad de maledicencias que tanto vencedores como vencidos de la guerra española, vertieron sobre su figura, ensombreciéndola hasta nuestros días.

Supo, nada más llegar a la jefatura de Gobierno, que saldría malparado. Convertido en el chivo expiatorio de unos y otros, actuó siempre de acuerdo a su conciencia, sin hurtarse una sola vez al deber que le marcó el destino. Ha debido pasar mucho tiempo, cuando el olvido pesa más que todas las afrentas, para que el trabajo de los historiadores, distanciado de los antagonismos y deslealtades que acarrea todo conflicto bélico, pudiera restituir el calado intelectual, político e histórico de Juan Negrín, finalmente reconocido como un exponente clave de la Edad de Plata de la ciencia española y como el gran estadista de España en guerra.

     Título original: Ciudadano Negrín
     Año: 2010
     Duración: 85 min.
     Nacionalidad: España
     Género: Documental.

 
Nominaciones:
Goya. Mejor documental 2011

Comentario

¿Cómo contar hoy a Negrín en una película, fuera del marco académico de la historiografía, y devolverlo vivo a los espectadores profanos? Al hilo de la evocación de sus nietos Carmen y Juan, nos adentramos en su pasado familiar y profesional, recobrando de su archivo personal las imágenes y documentos que pueden esclarecerlo; para poner en contexto su acción política, hemos contado con la ayuda de los historiadores Gabriel Jackson y Ángel Viñas y buscado su huella en la montaña de las imágenes cinematográficas de su tiempo. Sobre unas y otras fuentes, hemos procurado dar la palabra al propio Negrín, que sea él, principalmente, quien desgrane a través de sus escritos, discursos y cartas, su biografía; desde su compromiso político hasta su vertiente más íntima, de manera que el espectador pueda seguir su trayectoria vital de primera mano y como si ésta sucediera ante sus ojos. El hallazgo de unas películas domésticas, filmadas por Negrín en el exilio, nos ha permitido convocar al ciudadano Juan oculto tras la cámara y sentir el pulso de esa dimensión presente al ciudadano Juan oculto tras la cámara y sentir el pulso de esa dimensión presente desde la que queremos restablecer su memoria para el espectador de nuestros días.