Las crónicas de Narnia. La travesía del viajero del alba |

Lucy y Edmund Pevensie vuelven a Narnia con su primo Eustace donde se reencontrarán con el antiguo príncipe que ahora es el Rey Caspian.
Juntos embarcarán en la búsqueda de los 7 desaparecidos señores de Narnia tal y como le prometieron a Aslan. Este será un viaje que les llevará a cruzar los mares a bordo de la embarcación "El Viajero Del Alba".
En el camino se encontraran con dragones, enanos, islas mágicas y una banda de guerreros perdidos, antes de llegar al fin del mundo.
Título original: | The chronicles of Narnia: The voyage of the Dawn Treader | |
Año: | 2010 | |
Duración: | 115 min. | |
Nacionalidad: | EE.UU. | |
Género: | Aventuras. | |
Fecha de estreno: | 03/12/2010 | |
Distribuidora: | 20Th. Century Fox Home Entertainment Epaña, S.A. |
|
Comentario
Volvemos a la esperanza y las maravillas del querido mundo de C.S. Lewis, a través de la fantástica nave de Narnia, el Viajero del Alba, en tres dimensiones, en LAS CRÓNICAS DE NARNIA, LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA. En este acontecimiento cinematográfico para las vacaciones, Edmund y Lucy Pevensie, junto a su primo Eustace, se ven abducidos por un cuadro y son transportados de vuelta a Narnia y al magnífico barco El Viajero del Alba. Allí se unen al Capitán Caspian y a un ratón guerrero llamado Reepicheep, en una misión que implica el propio destino de Narnia. Los valerosos viajeros superan las mayores tentaciones en su viaje a unas misteriosas islas; sostienen decisivos enfrentamientos con criaturas mágicas y siniestros enemigos; y se reúnen con su amigo y protector, el "Gran León" Aslan.
La nueva película se basa en la tercera de la serie de siete novelas de Lewis, "Las crónicas de Narnia. Publicados entre 1950 y 1956, y durante mucho tiempo considerados como una de las obras de literatura más perdurables e imaginativas, la venta de los libros de Lewis ha superado los cien millones de copias, traducidas a más de cincuenta idiomas. La película basada en el primer libro de Lewis sobre Narnia, "Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario", se convirtió en uno de los mayores éxitos de venta de 2005. En 2008 apareció la segunda película, "Las crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian, uno de los mayores éxitos de ese año.
Ahora, para LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA, Fox 2000 Pictures y Walden Media han unido sus esfuerzos para llevar de vuelta la serie de películas a sus ilustres raíces, con todo lo que deleitó a las legiones de seguidores de los libros y las películas. El distinguido realizador Michael Apted, cuyos muchos créditos en el cine incluyen a películas como la de James Bond "El mundo nunca es suficiente", así como los éxitos premiados con el Oscar, "Gorilas en la niebla" y "Quiero ser libre", se encuentra a los mandos de la nueva película. Los miembros del reparto que repiten de las dos primeas películas son Gorgie Henley como Lucy Pevensie, Skandar Keynes en el papel de Edmund Pevensie, y Tilda Swinton, con una memorable reaparición en la piel de La Bruja Blanca. De los que trabajaron en la segunda película, Ben Barnes repite el papel de Caspian. El adolescente londinense Will Poulter interpreta al fastidioso primo de Lucy y Edmond, Eustace. El actor cómico británico Simon Pegg es la voz de Reepicheep, el valiente ratón espadachín, y Liam Neeson vuelve en la voz del poderoso gobernante de Narmia, Aslan el León.
Aunque en esta ocasión renuncia a la silla de director, el realizador Andrew Adamson ("Shrek", "Shrek 2") participa como uno de los tres productores de la película, volviendo a formar equipo con sus colegas de las dos primeras épicas de "Narnia", el premiado por la Academia Mark Jonson ("Rain Man") y el veterano de la industria Philip Steuer ("El novato", "El alamo"). Además, vuelven para su tercera aventura en Narnia, los productores Christopher Markus y Stephen McFeely ("Las crónicas de Narnia: el león, la bruja y el armario", "Las crónicas de Narnia: el Príncipe Caspian") y Michael Petroni.
El reparto de humanos de la trama se ve complementado una vez más con una galería de criaturas originales que cobran vida gracias al esfuerzo combinado de trabajo de acción en vivo y animación con imágenes generadas por ordenador, esto último bajo la batuta del supervisor de efectos visuales Angus Bickerton ("El código Da Vinci", "Ángeles y demonios"). Howard Berger y Tami Lane, que también vuelven para la tercera película de "Narnia", supervisan los efectos de maquillaje prostético de muchos de los nuevos personajes, que incluyen otras criaturas terrenales denominadas Dufflepuds.
La fotografía principal de LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA dio comienzo en la localización de Queesland, Australia, el 27 de julio de 2009, lugar en el que se montó toda la producción que duro noventa días. Las labores de estudio abarcaron las etapas de sonido en las instalaciones de Warner Roadshow que posee en Gold Coast (la sexta ciudad más grande del país), que cuenta con el depósito de agua exterior más grande del hemisferio sur, un elemento esencial de la producción.
Además del trabajo de estudio, las localizaciones claves fueron una península junto al mar, al noreste del estudio, llamada Cleveland Point, donde se erigió el personaje título de la película, el majestuoso Viajero del Alba durante más de tres semanas de rodaje en exteriores. El diseño de 45 metros y 125 toneladas luego fue desmontado en más de cincuenta secciones y llevado en camiones de vuelta al estudio para el trabajo de plató en interiores que duró varias semanas. La fotografía principal finalizó en noviembre de 2009, con un largo año de trabajo de post producción que ha permitido el estreno global de la película par el 10 de diciembre de 2010.
EL ARGUMENTO
Publicada en 1952, "La travesía del viajero del alba", una gran aventura por episodios, es la tercera de la serie de siete novelas "Las crónicas de Narnia" de C.S. Lewis. Los hechos de la historia tienen lugar unos tres años 'narnios' después de la novela anterior, "El príncipe Caspian". Mientras los hermanos están fuera, Peter estudiando para los exámenes de acceso a la universidad y Susan de vacaciones en Estados Unidos, los dos más pequeños, Lucy y Edmund, se encuentran, a su pesar, de visita en casa de un pariente cerca de Cambridge, en la Inglaterra de los tiempos de guerra, alrededor de 1943. La prueba más grande a la que se enfrentan Lucy y Edmond es vérselas con su irritante primo Eustace Clarence Scrubb, hasta que en un momento dado los tres jóvenes se encuentran con una pintura de El Viajero del Alba, un majestuoso buque cuyo aspecto estaba inspirado en dragones (la proa lleva una cabeza de dragón, la popa es su cola; y las alas adornan los lados de babor y estribor).
El lienzo, de pronto y de un modo inexplicable, cobra vida, inundando la habitación y sumergiendo a los chicos antes de transportarlos al Mar Oriental de Narnia, donde son rescatados por el Rey Caspian y su tripulación a bordo de El Viajero del Alba, el mismísimo velero de un solo mástil pintado en el cuadro. Edmund y Lucy están emocionados por volver a la tierra que una vez gobernaron como Gran rey y Reina, el perpetuamente quejica Eustace, un recién llegado a este mundo, no se siente tan entusiasmado. El trío pronto se da cuenta de la razón del viaje de Caspian al este: lo hace en cumplimiento de un juramento para encontrar los siete Señores de Telmar, los mejores amigos de su padre asesinado. El viaje les lleva a cinco islas, cada una de las cuales supone inesperados peligros y aventuras para la tripulación de la nave. Y cada una tiene su propio secreto oculto. Caspian y sus hombres descubren la existencia de una malvada niebla verde que tiene el poder de raptar, no sólo los cuerpos de las personas, sino también sus mentes.
Un viejo y sabio mago, Coriakin, le explica a Caspian y los Pevensies, que para romper este mortal hechizo deben encontrar los siete Señores y retirar cada una de las espadas que les regaló Aslan para proteger Narnia. Una vez recuperadas y puestas sobre la mesa de banquetes de Aslan, las espadas les darán el poder de derrotar a la niebla y a la Bruja. Sin esta unión de las siete espadas, tanto ellos como Narnia serán destruidos.
La tarea de los viajeros es intrépida, ya que deben enfrentarse a violentos mares y a una serpiente marina monstruosa, entre otros peligros. Mientras se embarcan en este viaje que les cambiará la vida, su valor y sus creencias se verán puestas a prueba en un viaje de destino y transformación que los lleva a los confines del mundo.
Mientras que el primer libro de Lewis situado en Narnia, "El león, la bruja y el armario", puede que sea el más famoso y popular de la serie, muchos devotos de las historias clásicas de Lewis señalan a "La Travesía del Viajero del Alba", como la mejor de las siete novelas de "Narnia". "Verdaderamente es uno de los libros más reverenciados de la serie", afirma el productor Andrew Adamson. "La Travesía del Viajero del Alba'" vuelve a la maravilla, magia, temor y aventura de 'El león, la bruja y el armario'".
En la adaptación de su tercer libro de "Narnia" a la pantalla (con su antiguo socio guionista, Christopher Markus, y Michael Petroni), el guionista Stephen McFely destaca que "el aspecto más difícil de la redacción del guión fue mantener el aspecto individual de cada una de las aventuras de las islas, sin permitir que la película fuera demasiado episódica. Esta película debe verse como una parte con las dos películas anteriores, como una épica unificada de Narnia, mientras que al mismo tiempo presenta tierras, especies y cuestiones con las que no nos hemos encontrado en las tramas anteriores".
Michael Apted, el nuevo dirigente de la franquicia, se sintió atraído por el proyecto debido a que, según él, "la película trata de dos viajes simultáneos. Uno es una aventura por mares no explorados y peligrosos, y el otro es un viaje al interior de los protagonistas durante su paso a la edad adulta. Así como superan las fuerzas del mal con las que se encuentran en su viaje, también aprenden a enfrentarse a las tentaciones y, al hacerlo, a encontrar su propio carácter. Eso es lo que aprenden en Narnia, por lo que al final de nuestra historia, están preparados para irse y continuar con sus vidas. Ese es el tema universal que Lewis nos presenta en su libro".
En tanto que siguieron siendo fieles al espíritu, las emociones y el carácter del libro, los realizadores hicieron algunos ajustes necesarios para llevar la historia a la pantalla. Apted nos explica, "En el libro, la madeja narrativa gira alrededor de la búsqueda de los siete Señores por parte de Caspian, pero en la película, la búsqueda es de las siete espadas. La amenaza de la Niebla Verde, tal como se representa en nuestra película, no es tratada así en el libro 'La Travesía del Viajero del Alba', aunque aparece en un libro posterior".
"En la película, la búsqueda de las siete espadas está ahí para reforzar el objeto del viaje de Caspian a los confines del mundo", piensa el productor ejecutivo Douglas Gresham. Gresham, que es hijastro de C.S. Lewis, ha convertido en una misión largamente acariciada la de llevar los libros de Lewis a la pantalla. "El motivo de la espada en la película es un añadido a la trama del libro sobre los siete Señores de Telmar, y se ha añadido para ayudar a darle fuerza a la historia y cautivar a los espectadores".
Los realizadores tuvieron cuidado además, de mantener la integridad temática de la novela. "LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA" es una historia acerca, fundamentalmente, de la tentación". Gresham nos relata, "A lo largo del viaje, Caspian, Eustace, Lucy y Edmund, y toda la tripulación del Viajero del Alba se enfrentan a numerosos desafíos y aventuras, y se las ven con las tentaciones que acompañan a tales desafíos y aventuras. Cada uno de los personajes, se enfrenta con sus tentaciones más profundas, algo que apenas hemos percibido en las películas anteriores".
"El miedo y la tentación son las cuestiones principales a los que se enfrentan los personajes, y esos temas resaltan el peso y la sustancia del libro de "'Narnia'", añade Apted. "La película nos recuerda que debes conocerte a ti mismo para enfrentarte a la tentación y al miedo. Eso, también, forma parte de hacerse adulto".
"Lo primero que haces cuando decides adaptar una novela a una película es preguntar de qué trata", afirma el productor Mark Jonson. "¿Cuáles son los temas? ¿Qué está tratando de decirnos el autor? Y ¿cómo empapamos la película con los mismos temas? 'El león, la bruja y el armario' trataba mucho sobre la fe. 'El Príncipe Caspian' trataba de perder y recuperar la fe. Esta nueva película trata de la superación de la tentación. Nos aseguramos de que el tema fuera un elemento importante de nuestra película, al modo de contar una historia grande y mágica".
LOS ACTORES Y SU VIAJE
Georgie Henley fue el primer actor seleccionado después de que los realizadores comenzaran su búsqueda en 2003 para los hermanos Pevensie en "Las crónicas de Narnia: El león, la bruja y el armario". Cuando Georgie fue vista por un director de reparto en Londres, la joven tenía sólo siete años y no tenía ninguna experiencia profesional en la interpretación. Ahora, ocho años más tarde, Georgie ha pasado casi media vida en las tierras de Narnia, y ha pasado a ser una bella adolescente. Es más, el viaje personal de Gergie por las tres películas refleja lo que experimenta su personaje Lucy, especialmente en la nueva película. Desde luego, las aventuras de Lucy tienen lugar en el maravilloso mundo de Narnia; las de Gorgie se desarrollan en una tierra de fantasía diferente, Hollywood.
"Yo me sentía un poco nerviosa por volver a Narnia por tercera vez", admite Georgie. Tal vez su ansiedad parte del hecho de darse cuenta de que ella era el único personaje femenino importante en la trama, puesto que el viaje de la hermana mayor de Lucy, Susan, por Narnia concluyó en "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian". Además, Lucy ha cambiado un montón desde su anterior visita a Narnia. "Ella pasa por esa etapa en la que todos se sienten inseguros", cuenta Georgie. "Lucy sigue deseando ser como su hermana Susan y ser bella como ella, porque todo el mundo sabe que Susan es realmente hermosa.
"Los viajes de los personajes son todos acerca de la tentación, y en esta película se ve a Lucy como a una persona más compleja", sigue diciendo Georgie. "En las dos primeras películas, ella se ve como alguien honesta, sincera y segura. Ahora es más compleja. Y yo creo que su viaje es la superación de sus desafíos y darse cuenta de que es humana, está creciendo, y los sentimientos que experimenta son normales".
En cuanto a sus viajes por Narnia en estos siete años pasados, Georgie destaca, "Skandar (Keynes, que intepreta a Edmund) y yo hemos crecido con estos personajes. Me siento bastante identificada con Lucy puesto que ella ha sido una parte importante de mi vida".
Skandar Keynes fue seleccionado cuando tenía doce años de edad como el traicionero Edmund en la primera película. Y, mientras que Georgie podría continuar su carrera en la interpretación ("Lo que me llevaré de Narnia, entre otras muchas cosas, es la pasión por la interpretación", admite ella), Skandar tiene otros planes. Durante el rodaje de LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA, Skandar estaba realizando el acceso a la Universidad de Cambridge, donde piensa centrarse en estudios árabes (su madre proviene del Líbano). Habiendo conseguido ser admitido en la reverenciada institución de estudios superiores (donde C.S. Lewis enseñó literatura entre 1954 y 1963) unos meses después de la conclusión del rodaje, Skandar se tomó un tiempo sabático en su carrera de interpretación para seguir sus estudios académicos.
A medida que se acercaban los días y las horas finales en Narnia, la única tensión que sentía Skandar era por la espera de saber si había sido admitido en Cambridge. No muy diferente de su personaje al final del largo viaje por mar, cuando Aslan les explica a Edmund y Lucy de que su destino es no volver nunca más a Narnia, Skandar estaba experimentando la transición de la niñez a la edad adulta. "Sabes, después de seis años de estar implicado en las películas de 'Narnia', tengo que estar agradecido por esta experiencia", cuenta él. "Verdaderamente me ayudó de muchas maneras. Ahora tengo más confianza de lo que me hubiera imaginado que fuera posible. Me ha dado valor para levantarme y ponerme a hacer cosas. Estoy listo para seguir adelante. ¿Dónde me cogió esto?, no lo sé. Pero, estoy feliz y contento".
Para el Edmund de Skandar, el viaje en El Viajero del Alba significa enfrentarse a una tentación formidable, en la forma de la villano Bruja Blanca, interpretada una vez más por Tilda Swinton. Habiendo vivido a la sombra de su hermano mayor Peter, Edmund está decidido a ser él mismo. La Bruja Blanca, una poderosa antagonista en la primera película, aparece en los sueños de Edmund, ofreciendo al joven el poder y la gloria, superando incluso los logros de su hermano.
LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA marca también un rito de crecimiento para Ben Barnes y su cinematográfico alter ego, el Rey Caspian. "Caspian ha estado gobernando Narnia durante tres años", explica Barnes. "Ha luchado y ganado batallas. Al volver al papel de Caspian necesitaba una cierta confianza y autoridad. Estuve realmente contento por el salto de un par de años entre la producción de "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian" y esta película ya que me permitió hacer otras cosas y ganar una confianza extra, lo que he podido aportar al papel".
Barnes además, exploró un poco más la historia personal de Caspian. "Caspian se siente como si nunca hubiera tenido una familia o una figura paterna fuerte", destaca él. "En un aspecto, Caspian llena muy bien el espacio de hermano mayor para Lucy y Edmund, mientras que al mismo tiempo conduce a sus hombres. Cuando Caspian llega al fin del mundo, y se encuentra con Aslan, se pregunta si su padre estará al otro lado. El deseo de Caspian de encontrarse con su padre es su tentación definitiva. Pero se da cuenta de que sus responsabilidades son para con Narnia, con su gente, y con el legado de su padre".
Cuando Barnes rodó "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian", era un desconocido en Hollywood y un nuevo miembro de la familia de Narnia. El joven actor Will Poulter, que interpreta a Eustace, se encuentra en una situación similar en LAS CRÓNICAS DE NARNIA: LA TRAVESÍA DEL VIAJERO DEL ALBA. Mientras duró su interpretación del desagradable Eustace, a quien Poulter describe como un "autentico maleducado", el joven actor se ganó las simpatías y los corazones de los realizadores y sus compañeros de reparto."Will es uno de los chicos más gentiles, amables, educados que te puedas encontrar en tu vida", dice Gresham. "Gracias al impresionante trabajo de Will, no creo que nadie entre los espectadores vaya a poder evitar antes que nada, sentir desagrado por Eustace, y al mismo tiempo quererlo entrañablemente", añade Apted. Entrevistamos un montón de gente para ese papel, pero una vez que conocimos a Will, supimos que habíamos encontrado a nuestro Eustace. Él era muy natural".
Al igual que los demás personajes principales, Eustace se enfrenta a la tentación, que para él toma la forma del precioso valle de Goldwater Island. Esto conduce a la sorprendente transformación de Eustace en un dragón, lo que a su vez ayuda a Eustace a convertirse en una persona mejor. "El dragón es un personaje interesante e importante puesto que realmente es Eustace", afirma el supervisor de efectos visuales Adam Valdez, que supervisó gran parte del trabajo sobre la criatura creada por ordenador. "Una vez que todos vieron lo que Will aportaba al personaje, quedó claro que cuando él es el dragón, todos conectamos con su interpretación. Por lo que le dimos al dragón ciertas características físicas de Will/Eustace".
Valdez también supervisó la animación de Reepicheep, el valiente soldado de Caspian que se convierte en el amigo y protector de Will. El ratón animado era material familiar para Valdez, entre cuyas responsabilidades como director de animación en "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian", estuvo la creación del Reepicheep para la pantalla. "Para esta película, aumentamos la edad de Reepicheep un poquito, dándole ligeros signos de edad con una aspecto más suave alrededor de los ojos", señala Valdez. "Elegimos un aspecto ligeramente más suave porque Reepicheep tiene una importante relación con Eustace. Los dos no sólo congenian, sino que él es una parte importante del crecimiento y el avance de Eustace en la historia".
"Reepicheep es un personaje muy importante, y su relación con Eustace constituye uno de los elementos más destacados de la película", afirma Apted. "El aspecto humano de los personajes animados son claves para la narración de Lewis y un icono para la franquicia. El equipo de efectos visuales acertó plenamente con Reep cheep. Cada uno de sus movimientos y gestos son perfectos. Se hizo con un puesto en las películas anteriores y ahora lo vemos más mayor, más sabio y como un personaje del destino".
El actor cómico británico Simon Pegg, adorado en todo el mundo por su trabajo en las películas "Zombies" y "Arma fatal", puso la voz a Reepicheep. Un fan de los libros de "Narnia" desde su niñez, Pegg se apuntó a la oportunidad de interpretar a uno de los personajes más queridos de la saga. "Reepicheep es un ratoncito increíblemente noble que es mil veces más grande en su interior, en términos de valor y honor, que en su estatura física", afirma Pegg. "Él es el tipo de personaje que te encantaría tener cuidándote". Efectivamente, Eustace es muy afortunado por tener a Reepicheep cuidándole las espaldas, aunque los dos personajes no hacen migas tan rápido. "Reepicheep no puede entender la razón de que Eustace se enfade tanto con todo, todo el tiempo, y además le molesta la rudeza de Eustace", cuenta Pegg. "Pero Reepicheep ve algo en el chico, tal vez Reepicheep es un joven ratón no muy distinto a Eustace. Así que se desarrolla una relación muy dulce entre ellos".
Hay mucho más en Reepicheep que las simples aventuras de espadachines. Al igual que sus amigos a bordo de El Viajero del Alba, él también tiene metas importantes. "Lo que realmente desea hacer Reepicheep es viajar al fin del mundo y más o menos retirarse en el País de Aslan", cuenta Pegg. "Él nunca rechazará una aventura, pero en su corazón quiere seguir adelante con su vida".
La secuencia en la que los viajeros llegan al País de Aslan, es el único encuentro en la película entre los personajes principales creados por ordenador, Reepicheep y Aslan, el León. Es una secuencia llena de emoción ya que cada uno de los cinco personajes descubre su propio destino "Reepicheep y Aslan se habían encontrado antes en "Las crónicas de Narnia: El Príncipe Caspian", en una escena divertida y conmovedora en la que Aslan recupera la cola que Reepicheep había perdido en una batalla).