Mi nombre es Harvey Milk |

Cansado de huir de sí mismo, Harvey deja un puesto ejecutivo en Wall Street para salir del armario y mudarse al barrio Castro, de San Francisco, con su eterno compañero Scott Smith. Abre una tienda de cámaras que no tarda en convertirse en el punto de encuentro del barrio, cuyos vecinos no tienen otro lugar para reunirse en una época particularmente rígida.
Harvey se da cuenta de que no son pocos y empieza a hablar por ellos. Se enfrenta a empresarios, sindicatos y políticos intolerantes. Sus victorias son cada vez mayores. Su valentía - recibe amenazas constantes - inspira a otros a seguir sus pasos.
En su vida privada, empieza una destructiva aventura con Jack Lira, un joven que se agarra a él para sobrevivir. La comunidad homosexual, que se siente unida y más fuerte, le elige para un puesto público y se convierte en el primer político abiertamente gay elegido en el país. Su mensaje de libertad y esperanza le crea muchos enemigos, y deberá enfrentarse a Dan White, el hombre que acabará asesinándole. Pero incluso después de su muerte, la voz de Harvey habla de la valentía de una generación que abrió una nueva época de tolerancia y entendimiento.
Título original: | Milk | |
Año: | 2008 | |
Duración: | 128 min. | |
Nacionalidad: | EE.UU. | |
Género: | Drama. Biografía | |
Fecha de estreno: | 09/01/2009 | |
Calificación: | Mayores de 13 años | |
Distribuidora: | Universal Pictures Spain S.L. |
|
Premios: |
Oscar. Mejor actor 2009 |
Nominaciones: |
Oscar. Mejor película 2009 Oscar. Mejor director 2009 Oscar. Mejor actor de reparto 2009 |
Comentario
Todos los movimientos giran en torno a un líder. Pero el tiempo pasa, se alcanzan los objetivos por los que luchaba el líder, y lo más normal es que se olvide el peso que llegó a tener esa persona. Dustin Lance Black, guionista de MI NOMBRE ES HARVEY MILK, oyó hablar por primera vez de Harvey Milk mientras trabajaba en una obra de teatro a principios de los noventa. Unos años después tuvo ocasión de ver el oscarizado documental The Times of Harvey Milk. Entre otras, una frase le marcó: "Harvey Milk da un discurso al final del documental y recuerdo que dice algo así: 'En alguna parte, puede que en Des Moines o en San Antonio' - de ahí soy yo - 'hay un joven gay que abrirá un periódico y leerá que un homosexual ha sido elegido en San Francisco. Sabrá que hay esperanza, que habrá un mundo mejor, un mañana mejor'"
El guionista sigue diciendo: "Empecé a llorar porque yo era ese chico y me daba esperanza. Era un momento muy duro para la comunidad gay, con la crisis del sida. Entonces pensé que era necesario volver a hacer algo, seguir con su mensaje". Añade: "Milk me pareció una figura carismática, un poco como un padre para su gente - algunos ya no tenían padre debido a su inclinación sexual -, que hizo mucho en muy poco tiempo".