• Inicio Sugerir Modificar

La conjura de El Escorial


Cartel de La conjura de El Escorial

En tiempos del rey Felipe II, en España tienen lugar tres procesos que menoscabarán internacionalmente la fama de quien, para sus partidarios, es El Rey prudente por antonomasia. El primero de estos procesos es el protagonizado por el príncipe don Carlos, desdichado hijo y heredero de Felipe II, que dará el salto al teatro de la mano de Schiller y a la ópera, de la de Verdi. El del entonces heterodoxo arzobispo Carranza, que visto con los ojos de hoy no es más que un ortodoxo precursor es el segundo proceso. Y en tercer lugar el de Antonio Pérez, el muy ambicioso secretario universal del rey, y en tiempos, su confidente, muy pronto enriquecido y amante de la bellísima, y no menos ambiciosa, Princesa de Éboli, una cortesana viuda y tuerta que corresponde a sus sentimientos y que, en un pasado no tan remoto, había sido amante del propio rey.

En su insaciable pasión de mandar, el secretario Antonio Pérez ha llegado a establecer relaciones políticas secretas con Don Juan de Austria, hermano bastardo del rey, que desde su victoria naval en Lepanto, frente al Turco, se había convertido en un personaje tan ambicioso como era norma en aquellos tiempos en que la española --que imperaba sobre Portugal y sus dominios africanos, asiáticos y de ultramar-- era la monarquía más poderosa de la tierra. El embajador Escobedo --que será asesinado por orden de Antonio Pérez, al parecer con la aquiescencia real-- había sido su valedor, un valedor que llegará a convertirse en peligroso para el poder establecido porque sabe demasiado y está dispuesto a utilizar cuanto sabe en su favor.

     Título original: La conjura de El Escorial
     Año: 2008
     Duración: 128 min.
     Nacionalidad: España, Italia
     Género: Drama. Histórica
     Fecha de estreno: 05/09/2008
     Calificación: Mayores de 13 años
     Distribuidora: Columbia Tri-Star Films España, S.A.

 
Nominaciones:
Goya. Mejor fotografía 2009
Goya. Mejor interpretación femenina de reparto 2009
Goya. Mejor dirección artística 2009
Goya. Mejor diseño de vestuario 2009
Goya. Mejor maquillaje y peluquería 2009

Comentario

"Mi intención como director de este film era, en primer lugar, hacer una película histórica, que hable de intrigas palaciegas y de la lucha por el poder en la época de mayor esplendor del reino de España. Una época singularísima, en la que se está preparando la nueva concepción de la tierra y del cosmos, pero también una era de guerras y calamidades.

Sobre esta época y sobre su rey, Felipe II, se han escrito cientos y cientos de libros por toda Europa, por lo tanto, lo que aquí hemos filmado no es un hecho aislado y desconocido…

He querido hacer un thriller policiaco-político que, sin faltar al rigor histórico de la época (siglo XVI), consiga atrapar al espectador por ser, además, un espectáculo para que los más jóvenes puedan conocer la historia de una forma amena, divertida e incluso didáctica. Esta es una película de género, de calidad, entretenida, de aventuras, con duelos a espada, emboscadas, persecuciones a caballo y grandes enfrentamientos entre los protagonistas que potencian las dos historias de amor que se narran. Una llena de ternura y grandioso amor y la otra de deseo carnal, erotismo, ambición, avaricia y traiciones. De esta forma, intentaremos atraer a todos los targets posibles. Rodear la película de grandes actores y de magníficos y singulares decorados de la época, encabezados por el marco incomparable del Monasterio de El Escorial, poner especial énfasis en la fotografía, la música y sobre todo el guión, hará que el interés del público nos acoja o nos muestre su desidia porque se trata de una película española… Espero que la vean sin prejuicios y después nos juzguen.

Pero por encima de todo, ha sido determinante el trabajo, el esfuerzo y el amor que han puesto la mayoría de las personas que me acompañan en esta aventura nada fácil, que es hacer cine en España en esta época en que vivimos (siglo XXI).

Si te sumas a esta aventura seguro que te contagiaremos nuestro trabajo, entusiasmo, fortaleza y amor al cine, ya que sólo con amor puede emprenderse un esfuerzo tan colosal como es 'La Conjura de El Escorial'. Hacer una película como esta ha sido para mí un acto de amor…"