Los girasoles ciegos |

Orense, 1940. Cada vez que Elena cierra la puerta de casa, echa la llave a sus secretos. Su marido, Ricardo, amenazado por una despiadada persecución ideológica, lleva años escondido en el piso donde conviven con sus hijos: Elenita y Lorenzo.
Salvador, un diácono desorientado tras su lucha en el frente, vuelve al seminario de Orense. Las dudas en la vocación del joven llevan al Rector a retrasar su acceso al sacerdocio durante un año. Mientras, Salvador dará clases en el colegio donde estudia Lorenzo, el hijo de Elena, a quien Salvador cree viuda. El diácono se obsesiona con ella y la acosa. La frágil realidad de la familia se tambalea.
Título original: | Los girasoles ciegos | |
Año: | 2008 | |
Duración: | 98 min. | |
Nacionalidad: | España | |
Género: | Drama. | |
Fecha de estreno: | 29/08/2008 | |
Calificación: | Mayores de 13 años | |
Distribuidora: | Alta Films, S.A. |
Comentario
Antes de arrancar la producción de LOS GIRASOLES CIEGOS en 2007, el libro de Alberto Méndez había obtenido en nuestro país tres importantes galardones literarios: el Premio Nacional de Narrativa 2005, el Premio de la Crítica 2005 y el Premio Setenil 2004. Aún hoy, la obra sigue recibiendo premios, el último de los cuales viene de Amberes: el Premio Groene Waterman. Difícil de catalogar, está formado por un ciclo de cuatro relatos encadenados, cuatro historias que según palabras de la viuda del escritor: "Son historias verdaderas y fueron escritas con el olor y el ruido de la memoria de otros". Apoyado por el público y aclamado por la crítica, la novela Los girasoles ciegos diluye las fronteras entre documento y realidad, entre literatura y cine, gracias al extraordinario dibujo humano realizado a través de sus personajes, y a la poética de sus imágenes. "... es decir, nos encontramos en la frontera entre la historia y la literatura, y es a la literatura a la que le corresponde testimoniar el horror de la verdad", escribió en La Vanguardia J. A. Massoliver Ródenas cuando se publicó el libro.
Fernando Bovaira, productor de la película, dice que Los girasoles ciegos "Encierra una historia de cobardías, traiciones, renuncias y obsesiones en un contexto histórico que sitúa el drama en una dimensión más trascendente. En cuánto leí el relato, inmediatamente pensé en José Luis Cuerda como director para esta historia". A fecha de hoy, ha sido editada en el Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Brasil, Francia, Italia, Rumania, Portugal, Israel y Serbia, entre otros territorios. En estos momentos va por la vigésima edición española, lo que se traduce en más de 100.000 lectores, un alto porcentaje de los cuales lo recomiendan con pasión, tanto, que se ha convertido en una obra de cul