• Inicio Sugerir Modificar

American Gangster


Cartel de American Gangster

Nadie se fijaba en Frank Lucas, el silencioso chófer de uno de los jefes mafiosos negros del centro de la ciudad. Pero cuando el jefe muere inesperadamente, Frank decide aprovechar la puerta que ha quedado abierta en la estructura de poder para construir su propio imperio y hacer realidad su versión del sueño americano. Gracias a su ingenio y a una estricta ética de los negocios, se hace con el control del tráfico de drogas en el corazón de la ciudad, inundando las calles con un producto de mayor calidad a mejor precio. Lucas es más listo que todos los demás grupos mafiosos y no solo acaba convirtiéndose en uno de los mayores narcotraficantes de la ciudad, sino también en una de sus superestrellas cívicas.

Richie Roberts es un poli marginado que conoce bien las calles y nota que el poder del hampa está cambiando de manos. Cree que una persona ajena a los clanes conocidos trepa por la escalera del poder. Tanto Richie Roberts como Frank Lucas comparten un estricto código ético que les aparta del resto de sus coetáneos, transformándolos en dos figuras solitarias en lados opuestos de la ley. Al cruzarse sus destinos no tarda en estallar una confrontación de la que solo uno saldrá ganando.

     Título original: American Gangster
     Año: 2007
     Duración: 157 min.
     Nacionalidad: EE.UU.
     Género: Drama.
     Fecha de estreno: 28/12/2007
     Calificación: Mayores de 18 años
     Distribuidora: Universal Pictures Spain S.L.

 
Nominaciones:
Oscar. Mejor actriz de reparto 2008

Comentario

La leyenda del traficante de heroína, hombre de familia, verdugo y líder ciudadano Frank Lucas se contó por primera vez hace siete años en el New York Magazine en un artículo firmado por el periodista Mark Jacobson. En el año 2000, el productor ejecutivo Nicholas Pileggi, coguionista de Uno de los nuestros y Casino, con Martin Scorsese, presentó el periodista a Frank Lucas, momento en que empezó un viaje durante el que Lucas contó su increíble auge y caída a Jacobson. La asombrosa historia de este no menos asombroso personaje empezaba cuando vio cómo el KKK (Klu Klux Klan) asesinaba a su primo en La Grange, Carolina del Norte, seguía con los años en que ganó alucinantes sumas de dinero con la venta de drogas y acababa con una condena de por vida en prisión.

A continuación, Mark Jacobson redactó "The Return of Superfly" (El regreso de Superfly), donde profundizaba en la compleja historia de un temporero muy pobre que se mudó a Harlem y que consiguió meterse en el naciente tráfico de heroína a gran escala y gobernar el imperio neoyorquino de la droga. Vendiendo un producto más puro y más barato a los miles de adictos de la época de la guerra de Vietnam, Lucas amasó una fortuna que se estimó en decenas de millones de dólares, pero también consiguió llamar la atención de la justicia. Si no hubiera traficado con una sustancia ilegal de las más letales, no cabe duda de que habría sido aclamado como uno de los hombres de negocios más inteligentes de la década, puede que del siglo, por haber levantado una empresa familiar de tal envergadura.

Creció en la más absoluta pobreza en un pueblo sureño y llegó a Nueva York en 1946 hecho, según él, un "cabrón diferente". Trabajó durante dos décadas con Bumpy Johnson (el hombre que inspiró al padrino negro de las películas Shaft en los setenta) y actuó como su mano derecha hasta la muerte de Johnson en 1968, tomando ejemplo de gánsteres del calibre de Frank Costello y Lucky Luciano. Al morir Johnson, Lucas se hizo con las riendas del negocio, que cambió de rumbo dedicándose a la importación de heroína, y estampó su sello en la ciudad, volándole los sesos a cualquiera que osara oponerse a su voluntad.

Fascinado por el artículo de Mark Jacobson, el productor Brian Grazer, premiado por la Academia, compró los derechos del proyecto para Imagine Entertainment antes de reunirse con Nicholas Pileggi y Frank Lucas para oír de primera mano las hazañas del mafioso. Un buen número de las últimas películas producidas por Brian Grazer se inspira en historias verdaderas, desde 8 millas a Friday Night Lights pasando por Cinderella Man, el hombre que no se dejó tumbar y Una mente maravillosa, que parecen imposibles de superar. El productor ve la historia de Frank Lucas como una metáfora de la avaricia del capitalismo burocrático y reconoce que no había visto nada semejante.

CANAL COMPRAS