Elizabeth: La Edad de Oro |

La reina Isabel I debe enfrentarse a la traición en el seno de su familia y a sangrientas tentativas de apoderarse de su trono. Isabel es consciente del cambio religioso iniciado en el siglo XVI en Europa, y el poderoso rey español Felipe II está decidido a restaurar el catolicismo en Inglaterra con la ayuda de su ejército y su invicta armada.
Mientras la Reina se prepara para ir a la guerra, intenta equilibrar antiguas lealtades con el amor que siente por Raleigh. Pero es un objeto prohibido para una reina que ha jurado entregarse en cuerpo y alma a su país. Ante la imposibilidad de dar rienda suelta a su amor, Isabel alenta a Bess, su dama de compañía favorita, a que trabe amistad con Raleigh para que este se quede cerca. Pero esta estrategia le obliga a ser testigo de la creciente intimidad de la pareja.
Mientras la Reina estudia cuál es su mejor opción en el extranjero, su consejero de confianza, sir Francis Walsingham sigue manipulando a la Corte con maestría y trabajando para consolidar la monarquía absoluta. Gracias a su complicada red de espías, Walsingham descubre un complot de asesinato para hacerse con el trono. Al desenmascarar a los traidores, entre los que quizá se encuentre María Estuardo, la prima de Isabel, el fiel consejero no sabe que acaba de dar comienzo al declive de Inglaterra.
Título original: | Elizabeth: The Golden Age | |
Año: | 2007 | |
Duración: | 114 min. | |
Nacionalidad: | Reino Unido | |
Género: | Drama. | |
Fecha de estreno: | 09/11/2007 | |
Calificación: | Mayores de 13 años | |
Distribuidora: | Universal Pictures Spain S.L. |
|
Nominaciones: |
Oscar. Mejor actriz 2008 |
Comentario
La película Elizabeth, estrenada en 1998, empezó su andadura en los cines de arte y ensayo, pero gracias a la estrella en ciernes Cate Blanchett, un magnífico reparto, un estupendo guión y una fotografía sensual, no tardó en convertirse en un auténtico fenómeno internacional. Fue nominada a un total de siete Oscar (Mejor Película y Mejor Actriz para Cate Blanchett, entre ellos, y obtuvo el Oscar al Mejor Maquillaje para Jenny Shircore), a once BAFTA (de los que ganó seis) y a tres Globos de Oro (de los que Cate Blanchett se llevó uno). La magia se debía a la visión de los cineastas a la hora de contar un momento épico de la historia en un tono contemporáneo e iconoclasta, poniéndolo al alcance del público, y en la dirección de Shekhar Kapur, que supo reinventar el drama de época a través de una sensibilidad oriental. Durante la producción de Elizabeth, los cineastas pensaron en la posibilidad de contar la historia de Elizabeth I de Inglaterra, empezando por la niña hasta la reina que gobernó casi 45 años, mediante una trilogía. El productor Tim Bevan dice: "No era posible contar el reinado de Elizabeth I de Inglaterra en una sola película, fue muy largo y pasaron muchas cosas, conoció a muchas personas extraordinarias".
Gracias al éxito global de Elizabeth, siguieron hablando de la idea, y al cabo de cinco años decidieron encargar a Michael Hirst (el autor del guión de la primera película) y a William Nicholson que empezaran a trabajar en el guión de lo que se convertiría en ELIZABETH: LA EDAD DE ORO.
En Elizabeth, la historia se centraba en los primeros e inciertos años de su reinado. La joven reina se enfrentaba a una dura lucha para mantener el trono, y burlar a conspiradores y traidores. Al final de la película, a pesar de la imposibilidad de saber en quién confiar, la tenaz y astuta Elizabeth acaba siendo reina y llevando las riendas de su destino.
ELIZABETH: LA EDAD DE ORO empieza diez años después y describe la etapa más gloriosa de su reinado. En el ámbito político, la película estudia el conflicto existente entre Elizabeth I de Inglaterra y Felipe II de España, quien, a la cabeza de su imperio católico, apoyado por la Iglesia de Roma y la terrible Inquisición, era considerado el hombre más poderoso del mundo. El devoto monarca había jurado que el mundo sería católico, costase lo que costase.