Conejo en la luna |

La joven inglesa Julie vive en México D.F. con su esposo mexicano Antonio y su hija de cuatro meses. Son una pareja común y corriente que desea comprar un departamento. Terminan comprando un terreno que hará sus vidas miserables. Al dar un cheque de enganche al hombre que coordina el asesinato del Dr. Parra, un poderoso político, ella y su bebé son detenidas ilegalmente en una cárcel clandestina.
La orden la ha dado el mismísimo ministro del interior. A Antonio lo acusan, a sabiendas de que es inocente, de haber asesinado al Dr. Parra usando el cheque como prueba. Creyendo a su esposa y bebé a salvo en la embajada británica, Antonio logra huir a Londres usando el pasaporte de su amigo Alfredo. Se refugia en casa de Ian Bower, amigo de Julie y agente especial de la agencia de inteligencia británica MI5. Las autoridades inglesas buscan a Antonio. Él huye de la casa de Bower y busca a su vez a uno de los causantes de sus males: el nuevo embajador mexicano en el Reino Unido, un criminal-político experto en lavar dinero y delincuente organizado con el ministro del interior. Bower hace su propia investigación creyendo que Antonio es realmente un criminal y preocupado por el paradero de Julie en México. Aprovechándose de su cargo, el embajador hace negocios con un oficial corrupto del gobierno británico. A pesar de que Julie es aislada y seducida por un procurador de justicia maniático sexual, logra contactar a la cónsul británica y un escándalo internacional se desata, dando vueltas a todo.
Título original: | Conejo en la luna | |
Año: | 2004 | |
Duración: | 112 min. | |
Nacionalidad: | México, Reino Unido | |
Género: | Intriga. | |
Fecha de estreno: | 10/03/2006 | |
Calificación: | Mayores de 18 años | |
Distribuidora: | Civite Films |
|
Comentario
A Jorge Ramírez a cuatro días del estreno, le llamó su actual presidente, Vicente Fox, quien le insistió en la necesidad de que fuera claro al distinguir ficción de realidad cuando hablara de su película.
"En 2000 perdió el PRI las elecciones. Llevaban en el poder 72 años y ellos crearon la corrupción. Fox ganó porque prometió acabar con ella. Lo que ha cambiado es que hemos ganado en libertad de expresión, pero la realidad es que, en México, la única diferencia entre los políticos es el color del maletín donde se llevan el dinero".
"La mala imagen de México no la doy yo con la película, la da la realidad".
"Todos son personajes muy reconocidos en la política mexicana".
"El filme no está basado en un hecho real, pero nadie, en México, puede negar que esto no puede suceder. Se trata de una película muy realista en la que la clase política de mi país se puede reconocer".